Al comprar una vivienda en España surge la gran duda: ¿ITP o IVA? Te contamos la diferencia entre ambos impuestos con ejemplos y consejos prácticos.
Comprar una vivienda en España no solo implica elegir la casa de tus sueños o la inversión ideal, también conlleva cumplir con ciertas obligaciones fiscales. Una de las dudas más comunes entre los compradores es: ¿tengo que pagar ITP o IVA?
La respuesta dependerá del tipo de vivienda que compres: si es nueva, de segunda mano o incluso si se trata de un inmueble especial como una VPO. En esta guía práctica te explicamos de manera sencilla la diferencia entre ambos impuestos, con ejemplos claros para que no te quede ninguna duda.
¿Qué es el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales)?
El ITP es el impuesto que se aplica a la compra de viviendas de segunda mano en España. Es decir, si compras un piso o casa a un particular (no a un promotor), lo más probable es que tengas que pagar este tributo.
- Tipo impositivo: varía según la comunidad autónoma, normalmente entre el 6% y el 11% sobre el precio de compraventa.
- Ejemplo práctico: si compras una vivienda de segunda mano en Andalucía por 200.000 €, y el tipo aplicable es del 7%, deberás pagar 14.000 € de ITP.
👉 El comprador es siempre el responsable de pagar este impuesto, y se liquida en la Comunidad Autónoma donde se ubica la vivienda.
¿Qué es el IVA al comprar una vivienda?
El IVA se aplica a la compra de viviendas nuevas directamente al promotor o constructor.
- Tipo general: el 10% sobre el precio de compraventa.
- Excepciones: en el caso de viviendas de protección oficial (VPO), el IVA puede ser del 4%.
- Otros supuestos: también se aplica IVA en la compra de locales comerciales, garajes no vinculados a una vivienda y terrenos urbanizables.
- Ejemplo práctico: si compras una vivienda nueva de 250.000 €, deberás pagar un IVA del 10%, es decir, 25.000 € adicionales.
Diferencias clave entre ITP e IVA en la compra de una vivienda
Para que lo veas más claro, aquí tienes una comparativa:

👉 Resumen rápido:
- Vivienda nueva → pagas IVA.
- Vivienda usada → pagas ITP.
¿Qué otros impuestos hay al comprar una vivienda en España?
Además de ITP o IVA, no olvides otros gastos e impuestos asociados:
- AJD (Actos Jurídicos Documentados): se paga en el caso de viviendas nuevas y depende también de la comunidad autónoma (0,5% - 1,5%).
- Notaría y Registro: gastos de formalización de la escritura.
- Gestoría (opcional): si necesitas ayuda para tramitar todo el papeleo.
Consejos para no equivocarte al calcular impuestos
- Confirma si la vivienda es nueva o de segunda mano. Esto marca toda la diferencia.
- Consulta el tipo impositivo en tu Comunidad Autónoma. No todas aplican el mismo porcentaje.
- No olvides el AJD en viviendas nuevas. Muchos compradores lo pasan por alto.
- Déjate asesorar. Un profesional inmobiliario te ahorrará tiempo, dinero y posibles errores.
Conclusión
Saber si tienes que pagar ITP o IVA al comprar una vivienda en España es esencial para calcular correctamente el presupuesto de tu operación. Recuerda:
- Nueva = IVA.
- Segunda mano = ITP.
Y a partir de ahí, ten en cuenta los porcentajes según tu Comunidad Autónoma y los gastos adicionales que acompañan a la compraventa.
En Buve sabemos que la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes de tu vida, y queremos que disfrutes del proceso con total tranquilidad. Nuestro equipo te acompaña desde el primer paso hasta la firma de la escritura, resolviendo todas tus dudas y buscando siempre la mejor opción para ti.
👉 Descubre cómo podemos ayudarte en Buve y encuentra la vivienda que encaja contigo.